Con efecto inmediato, el Global Electronics Council® (GEC) activa sus Criterios de Carbono Solar Ultrabajo (ULCS) para la categoría Solar de la ecoetiqueta electrónica EPEAT® , estableciendo los primeros umbrales de carbono incorporado de la industria para su uso a nivel mundial.

La EPEAT es la única etiqueta ecológica mundial que aborda la cuestión, a menudo olvidada, de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante la producción de módulos solares, lo que permite a los compradores reducir su huella de carbono global en esta parte clave de la infraestructura de energías renovables. Para un proyecto de 100 MW, se calcula que la instalación de módulos solares registrados por la EPEAT reducirá hasta 45.700 toneladas métricas deCO2e, lo que equivale a retirar de la circulación más de 10.000 coches de gasolina durante un año.

Todos los módulos solares recién registrados deben cumplir ahora el umbral de bajas emisiones de carbono establecido en los Criterios ULCS para aparecer en el Registro EPEAT, y aquellos que alcancen el umbral de emisiones de carbono ultrabajas (≤400 kgCO2e/kWp) recibirán la codiciada designación EPEAT Climate+™. Estos criterios y los umbrales que contienen se aplican específicamente a la fabricación y a las demás actividades de la cadena de suministro responsables de la mayor parte del carbono incorporado en los módulos solares, desde la extracción de las materias primas hasta el montaje del producto.

"Al igual que no toda la energía solar es igual, también reconocemos que no todas las normas y ecoetiquetas son iguales", explica Samantha Sloan, Vicepresidenta de Política, Sostenibilidad y Marketing de First Solar, Inc. "Además de estar validada de forma independiente, EPEAT for Solar es la primera y única ecoetiqueta global que evalúa el carbono incorporado de los módulos solares. EPEAT Climate+ establece un nuevo punto de referencia para la industria de fabricación solar y permite a los clientes adquirir con confianza módulos solares que reducen sus emisiones de alcance 3 y están fabricados de forma responsable."

Los nuevos criterios de la EPEAT tienen por objeto proporcionar un marco fiable y coherente para evaluar el impacto climático de los módulos solares y promover alternativas con bajas emisiones de carbono. Los fabricantes de módulos solares deben cumplir ahora un umbral de bajas emisiones de carbono (≤630 kgCO2 e/kWp ) para figurar en el Registro EPEAT. Los módulos que figuran actualmente en el Registro también deben alcanzar este umbral a finales de este año para seguir figurando en él.

Esto marca una importante expansión de la designación EPEAT Climate+, que se lanzó en 2023 y actualmente incluye casi 1.500 productos, producidos por marcas líderes en electrónica, conocidos como Campeones EPEAT Climate+. "Estamos entusiasmados de ver cómo los módulos solares alimentan el ya explosivo crecimiento de EPEAT Climate+", exclama Bob Mitchell, CEO de GEC. "GEC y nuestra comunidad crearon este diferenciador para ayudar a los compradores, desarrolladores e inversores a identificar rápidamente los productos tecnológicos diseñados y fabricados teniendo en cuenta la mitigación del cambio climático. Sumar fabricantes de energía solar a esta comunidad es vital para impulsar nuestra transición colectiva hacia una economía más ecológica".

Los productos designados EPEAT Climate+ también cuentan con el apoyo de las doce organizaciones que han asumido el compromiso GEC Climate+. Todos los signatarios desempeñan un papel vital en la promoción de la sostenibilidad y el impulso de cambios positivos en sus respectivos sectores.

Para más información sobre el trabajo de GEC en productos de energía solar, visite gec.org, y visite epeat.net para más información sobre productos registrados en EPEAT. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con info@gec.org.